15 de septiembre de 2008

Democracia en la línea de tiro...

"Ayer aparecieron seis cadáveres flotando en un río de la prefectura de Pando, que se suman a los nueve campesinos masacrados por fuerzas parapoliciales que responden a los movimientos autonómicos. El jefe del ejército ratificó su apego a la Constitución."

"El gobierno boliviano decretó hoy el estado de sitio en el departamento de Pando, donde campesinos simpatizantes del gobernante Movimiento al Socialismo fueron emboscados y asesinados por paramilitares al servicio del prefecto departamental, Leopoldo Fernández..."

Los dirijentes disidentes con el gobierno del presidente Evo Morales han decidido, en un claro acto de agresión a la democracia de su país, han impulsado y permitido que agentes paramilitares no solo tomen instituciones públicas de manera ilegal, sino también que asesinen a varios campesinos seguidores del partido oficialista (MAS).
A pesar de que en el reciente Referéndum que se realizó en el país, sobre si debería continuar el presidente Morales con su mandato, este haya ganado con un holgado 67%, los sectores más ricos del país, los sectores más violentos de la derecha, intentan obligar a que este cese en su avance sobre el cambio de la constitución boliviana.
En suma a estos hechos deplorables, se suman el agravante de que es posible que EE.UU. esté apoyando a estos grupos desde sus embajadas y consulados en pos de un retroceso de las democracias latinoamericanas. Esto, lamentablemente, no es novedad, ya que el mismo gobierno se vió implicado en otros casos como el de Venezuela, y como constantemente lo hace con Cuba, incitando a que haya un evantamiento en contra de sus respectivos gobiernos. Ante este accionar norteamericano tanto el gobierno Boliviano como el venezolano han decidido expulsar a los correspondientes embajadores del país del norte.
Recordemos la situación similar vivida en Venezuela en el año 2002, cuando el presidente Hugo Chávez impulsaba la reforma constitucional se vieron los mismos patrónes que ahora: una derecha descontenta; el apoyo de EE.UU. a estos grupos disidentes; un referéndum ganado por el gobierno del presidente Chávez, sin embargo se produjo un intento de derrocamiento.

"...el embajador está brindando apoyo a organizaciones responsables por la violencia y el sabotaje. A pesar de numerosas peticiones presentadas bajo el marco de la Ley de Libre Acceso a la Información (Freedom of Information Act, FOIA), Estados Unidos no ha entregado todos los nombres de las organizaciones recipientes de fondos de la USAID. Bolivia es un importante receptor de ayuda monetaria de la USAID..."

En un movimiento claramente golpista, los prefectos de estas provincias han decidido oponerse firmemente al gobierno nacional mediante la lucha armada, siendo esto una verguenza, más que nada si tenemos en cuenta que el Referendum nacional reafirmó al gobierno boliviano democraticamente como tal, lo cual nos deja vislumbrar que hay sectores que quieren que las desigualdades en ese país no cambien nunca, los mismos sectores que en decadas anteriores apoyaron los golpes militares en toda latinoamerica.

Como vemos mucha gente se rasga las vestiduras por la democracia cuando esta les permite continuar con sus negocios turbios, cuando esta permite una inequidad social; pero al mínimo intento de cambio, a la mínima posibilidad de que esos sectores privilegiados tengan que ceder algo, es ahí cuando aparecen los focos de descontento, los levantamientos armados, el intento de derrocar un gobierno sin importar que haya ganado y que haya revindicado su mandato democraticamente, simplemente no lo toleran.

7 de septiembre de 2008

Mentiras no tan piadosas II...

Y ya que estamos con Mentiras vamos a tomar un par de notas para ver como las mentiras son Internacionalmente utilizadas:

España - Según el diario El País el referendum del gobierno español resulto en Empate, con títulares como "Bolivia se hunde en la división" sin aclarar que el Presidente Evo Morales ganó el Referendum por más del 65%.

- El País nuevamente, en una entrevista al pintor Carlos Acosta, en un párrafo cita "Me expulsaron de Venezuela por mis enfrentamientos con el presidente Chávez y nunca he faltado a mis principios", sin embargo, en esa misma nota aclaran "Carlos es artista, venezolano y reside en España desde hace 26 años." O sea que llegó a España 16 años antes de que asumiera Chavez, un poco contradictorio, o, al menos, extraño ¿No?

- Varios diarios españoles publicaron estas notas: "Los talibanes matan a 10 soldados franceses" El País;. "La muerte de diez soldados franceses en Afganistán alerta del avance talibán" El Mundo; "Diez soldados franceses mueren en combates en Afganistán" ABC; "Los talibanes matan a diez soldados franceses en Kabul" El Público.

Gran Bretaña - La BBC, siguiendo el mismo tema de Bolivia, titula "Un empate con incertidumbre", y deja leer en su volanta "El primer referendo revocatorio celebrado en Bolivia parece haber terminado en un virtual empate entre el gobierno y la oposición...", mínimamente tendencioso.

EE.UU. - El Nuevo Herald intitula "Cuba, La isla entre los países que más armas compran a España", pero luego en la nota podemos leer que de los 932.9 Millones de Euros gastados por países compradores de España, Cuba solo participó con 4.2 Millones (de más de 900). Sin dudas la intención del diario es simplemente tergiversar la información, especialmente si tenemos en cuenta que el título del artículo se refiere exclusivamente a la isla.

Y les dejo un par de notas acercas de como se toman de diferente manera las noticias según el mensaje que se quiera transmitir:
-"Los aparatos electrónicos dejan de ser privados cuando se entra a EE.UU."
"Si hubiese sucedido en Cuba, en China o en Venezuela"

-"El aparato represor oculto de EE.UU."

Y aquí les dejo un par de noticias bastante interesantes acerca de estas Mentirillas Piadosas.
Mentiras y Medios Agosto 2008

5 de septiembre de 2008

Mentiras no tan piadosas...

Con la exacervación de los pasajeros del tren, los cuales luego de que la formación se detuviera y pasaran horas sin que volviera a la normalidad el servicio, y la sucesión de lamentables hechos por parte de los usuarios, el gobierno nacional y el jefe de policía responsable encontraron la siguiente respuesta "Lo que sucedió fue una cuestión armada, no puede ser una reacción espontánea de la gente. Eran grupos violentos que actuaron organizados. Los pasajeros fueron víctimas inocentes", dijo el superintendente Daniel Salcedo(Fuente). A lo que luego fue confirmado por el señor Aníbal Fernández, quién apuntó como organizador del operativo de sabotaje al dirigente del PO, José María Escobar, quien "tenía un megáfono" -para organizar a la turba- y "se sacó un buzo que traía puesto para prenderlo fuego y arrojarlo al vagón". Cuando habiendo medio de la televisión presentes con grabaciones en las que no se escucha ningun tipo de megáfono. Y el ministro continúa "se prendieron muchas bengalas: nadie va a trabajar con bengalas", cuando en ningún lado se ve ninguna bengala presente.
A todo esto sigue con frases como "Estamos indignados por estos inadaptados que sabotean el esfuerzo de todos los argentinos por recuperar sus espacios" cuando estos trenes estan concecionados a una empresa privada que no hace la inversión debidas, no realiza el mantenimiento que debe, ni de las líneas ni de los vagones, y que reciben subsidios en el orden de los millones de pesos para que continuen con una ganancia constante. Y finalizó con la frase "cada vez que se toca el patrimonio de los argentinos, existe un intento desestabilizador" cuando claramente los trenes dejaron hace mucho tiempo de ser patrimonio nacional, al igual que las empresas de telefono, el petróleo, la energía eléctrica, el gas, y muchas más (Fuente).

A estas acusaciones, los partidos de izquierda que fueron acusados por el jefe de policía y el ministro procedieron a realizar una demanda al ministro por calumnias e injurias.
Y haciendo un analisis del tema, el día martes hubo una marcha de los colegios Secundarios para pedir la solución de la falta de recursos y de presupuesto, el día miércoles los que marcharon fueron los estudiantes de la Facultad de Sociales que vienen peleando hace años por un edificio propio y en condiciones para poder continuar con el dictado de sus carreras y el mismo día jueves la que se movilizó fue la Facultad de Medicina, que además de los problemas de presupuesto y edilicios (no hay gas en la facultad desde principio de año) reclamaron en contra de los convenios firmados por el Gobierno de la Ciudad (lease Más Negociados... y Educación Pública ¿Para Qué?) y por la falta de presupuesto y el abandono de los hospitales públicos. Con la quema de trenes, todos estos reclamos quedaron excluídos completamente de la televisión y las radios, manejadas por el amarillismo de la violencia que se genera día a día en nuestro país, dejando de lado cosas a las que el Gobierno, tanto local como nacional, quiere evitar tratar a toda costa.

1 de septiembre de 2008

Educación Pública...

Hace un par de semanas en este mismo blog tocamos el tema del avance en la privatización de los UDH en los hospitales públicos por parte del Gobierno de la Ciudad (léase "Más Negociados..."). Con el mismo motivo escribí una nota para una página que en general trata políticas internacionales. Como la página tiene artículos muy buenos me parecio que un tema importante como este no podiía faltar y me propuse proponerles un artículo, espero lo lean, les parezca al menos interesante y comenten algo.

Educación ¿Para qué?

30 de agosto de 2008

Historia de las cosas...

Ocupado en nada, me encontre en internet con un par de videos interesantes. Estos nos invitan a reflexionar acerca del consumismo en el cual se esta basando cada vez más y más nuestra economía. Ahora parece ser que dentro de los elementos básicos hay gente que incluye los mp3, los celulares, determinada marca de ropa. Cosas completamente banales para nuestra existencia, de las cuales se siente una necesidad de poseer por el simple hecho de hacerlo, de tener las cosas porque el otro las tiene, y sino temer a la exclusión social. En mi parte prefiero no pertenecer a una sociedad que se caracterize por excluir a las personas que no posean un celular con mas de 1 año de antigüedad, pero hay gente que necesita ese sentimiento de confort que le da el consumismo agresivo al cual nos empujan constantemente.
El video se basa en la cultura Norteamericana especificamente, pero con lo norteamericanizado que está el país (ya llego hasta Starbucks, ¡¡que bueno!! café a 8$) puede extrapolarse tranquilamente a nosotros.
Les dejo el primer video de los 3(separado así en YouTube).



Pueden buscar el resto, o verlo completo en su página oficial.
O Descargarlo acá.

26 de agosto de 2008

Un Tutorial...

Dado a que ya tuve que explicar a algunas personas el uso de este programa y dado que la última persona poseía problemas de aprendisaje graves hice este tutorial para el ConvertXtoDvd 3. Creo que les va a resultar bastante útil a los que no tienen idea del tema. les aclaro es muy básico, pero con esto ya estaán haciendo Dvds muy buenos.
Para poder verlo deben descomprimir ambos archivos en la misma carpeta y luego lo abren en cualquier navegador (Firefox, Explorer, Safari, etc.). Luego de que lo abran en la parte inferior de la pantalla les aparecerá una barra de manejo del video.

Descarga
o
Descarga Protegida

13 de agosto de 2008

Más Negociados...

Ya varias veces se ha resaltado la pobre importancia dada tanto por el gobierno nacional como el de la ciudad de Bs. As. (Tren Bala, Nueva Sede) a la educación pública. Ya la falta de presupuesto tiene a facultades en situaciones muy pobres, con miles de profesores dando clases ad-honorem, no se realizan los concursos pertinentes para la asignación de cargos fijos (Profesores y ayudantes de tiempo completo o de medio tiempo).
A todo esto se le ha sumado el avance del Gobierno de la ciudad del señor Mauricio Macri, el cual, por medio de un bono por estudiante (de valor irrisorio, y cito "Los centros de estudio están obligados a pagar la prestación con un arancel equivalente al 10% del sueldo de un médico residente de primer año –unos 1.800 pesos por mes– cada seis meses: 180 pesos o, mejor, seis cuotas de sólo 30 pesos."), ha cedido los lugares pertenecientes a alumnos de la facultad de medicina que deben cursar las Residencia en los hospitales de la ciudad. Ya la falta de lugares obliga a muchisimos estudiantes a realizar concurrencias (son la mayoría de ellos y estas no son pagas), y esto no afecta solo a estudiantes de medicina, sino tambien a los estudiante sde carreras conexas que en los últimos años de sus carreras y cursos también deben concurrir a los hospitales para realizar las practias. Así se han entregado a facultades privadas aproximadamente el 60% de los cupos que solían pertenecer a la UBA.
Como siempre, el centro de estudiantes que debiera defendernos no ha hecho absolutamente nada al respecto. La población que no tiene un familiar en esta situación no está enterada de esto, y los medios no tienen intención en informar este tipo de problemas y muhco menos darlos a conocer.
Claramente, al gobierno de la ciudad le importan más los estudiantes que pagan las universidades privadas que los que solo pueden acceder (o deciden acceder) a la universidad pública, cediendo así sus escasos recursos.

Las Notas que aparecieron solo en algunos diarios
Crítica
Página 12
LaNación

7 de agosto de 2008

Luego de la ilusión...

Me imagino que ya disfrutaron de la película...... ¿y qué les pareció?bueno... entonces para quienes deseen involucrarse un poco más en estos temas, les dejo una pequeña guía de Zeitgeist Contrastado.
Es bastante, pero realmente no tiene desperdicio el trabajo que se tomó esta pareja en cotejar los datos proporcionados por la película, además escriben de manera amena para que el lector no se aburra, y ellos tampoco me imagino, así que (como también lo piden ellos) no le resten seriedad y vayan a lo rico y vasto de la información que brindan. Les recomiendo hacer tambien una lecturas de los comentarios y las respuestas en cada uno de ellos.

Zeitgeist Contrastado
Zeitgeist Contrastado, la historia más grande jamás contada A
Zeitgeist Contrastado, la historia más grande jamás contada B
Defendiendo (más o menos) Zeitgeist I: La historia más grande jamás contada. Parte A.
Respondiendo a más comentarios: ¿dónde dice que la Tierra es plana?
Zeitgeist contrastado: Empezamos con la tercera parte. Ya tocaba.
III parte de Zeitgeist contrastada. 2 de varios. Y vamos con la Economía.
Zeitgeist contrastado, "No te preocupes por los hombres tras la cortina". Tres de varios.
San Anónimo de Zeitgeist: o el fanatismo en nuevas formas.
Zeitgeist contrastado, "No te preocupes por los hombres tras la cortina". Cuatro de varios.
Tercera parte de Zeitgeist contrastado. Inciso: los Bancos Centrales.
Tercera parte de Zeitgeist contrastado. Inciso: los Bancos Centrales, II.
Zeitgeist contrastado, "No te preocupes por los hombres tras la cortina". Cinco de varios.
Zeitgeist contrastado, "No te preocupes por los hombres tras la cortina". Seis de varios.
Zeitgeist contrastado, "No te preocupes por los hombres tras la cortina". Siete de varios.
Zeitgeist contrastado, "No te preocupes por los hombres tras la cortina". Ocho de varios.

Y me quedo con una frase de la autora de varios de los artículos:
"En cuanto a los que manipulan a poblaciones ignorantes, me temo que pueden manipularlas con o sin religión. Los fascistas y comunistas nos lo han dejado bien claro durante el siglo XX.

Al final, lo único que permite la manipulación de las personas, es la ignorancia. La religión puede ser una excusa para manipular, pero si no es la religión, puede ser un ideal, una doctrina, un sistema político, un sistema legal o lo que sea."

Coincide esta postura con la que he tratado de expresar en variados artículos del blog. Ya sea que alguien los lea o no.

6 de agosto de 2008

La Gran Ilusión...

Aunque así es titulado el último libro de Stephen Hawking (para el que este interesado trata acerca de las obras de Albert Einstein explicando las mismas de manera más accesible a no entendidos en la materia) me parecio que podría haber sido un título suplementario para esta película...Zeitgeist.
Esta intenta dar una explicación lógica, racional e historica acerca de como el mundo (centrado escencialmente en EEUU, especialmente en su capitulo II y III; la película de 2 horas de duración está dividida en 3 Capítulos) ha llegado a la situción actual, tanto política como socialmente, incluyendo la gran influencia religiosa existente en ambos.
Aunque principalmente describe la situación estadounidense de los últimos 2 siglos, muchas de esas ideas y situaciones se pueden facilmente extrapolar a otros países en diversas situaciones tanto geográfica como temporalmente.
Les sugiero que, sea cual sea su postura al respecto ya que realmente la mayoría de las personas teniendo una opinión ya formada al respecto no está dispuesta a cambiarla o a replantearse ciertas cosas, vean la película con una mente abierta e intenten ver racionalmente la misma. Creo qeu es muy interesante, y si como creyentes de la Fe religiosa ven amenazada la misma por el Capítulo I, no dejen de ver los 2 capítulos restantes, les van a dar mucho que pensar esten a favor o en contra, crean o no lo que allí se dice.

Recuerden lo principal, ¡NO HAY QUE DEJAR DE PENSAR!

Zeitgeist para verla on-line.
Zeitgeist en español con subtítulos
Fuentes de la película

Zeitgeist Contrastado "Errores y Mentiras de Zeistgeist"

Hay muchas versiones que hablan de conspiración, de datos erroneos de la película, sin ir más lejos busquen "Zeitgeist Contrastado" en cualquier buscador y verán. ¿Cuál es la verdad? La única y mejor forma de saberlo es buscar, buscar...y luego, buscar un poco más. Lo mejor sería un libro acerca de cada tema tratado de manera específica y no ir a Encarta o el todavía más cómodo Wikipedia. Se que no es fácil hacerlo, pero justamente es lo que nos abre la cabeza a otras cosas, el pensar. Sino terminamos creyendo un poco de lo que alguien nos cuenta sin un apoyo de algo más tangible como ser pruebas científicas (el método, hoy en día, más cercano a la busqueda de una realidad objetiva), por lo tanto nada mejor que gente que se guíe realmente por esta premisa, el Método Científico.

25 de julio de 2008

La importancia de la lengua...

En estos tiempos modernos el habla ha sido destrozado por una nueva generacion. Tanto los comunmente llamados "Cabezas", generalmente provenientes de estratos sociales de bajos ingresos, como los "Chetos", provenientes de clases más pudientes ven la necesidad de ser diferentes, y encuentran sus necesidades saciadas, en parte, por utilizar determinados vocablos. Ya que esta manera de hablar en general no es adquirida de la familia, teniendo en cuenta que hace menos de 2 décadas no se utilizaban ni estos terminos (en el exceso que se utilizan ahora) ni se veian tan diferenciadas estas facetas de la adolescencia, exacerbadas con el correr de los años, llegando ahora al punto de que nos encontramos con gente que, a mi parecer, habla con una decadencia que refleja la pobreza intelectual de nuestra sociedad. Especialmente marcada en lo jovenes debido a la destrucción de la educación tanto pública como privada.