
Pero esto no es noticia nueva, ya hace rato otras facultades viene teniendo un deterioro sistemático de sus currículas desvalorando sistemáticamente. Esto solo beneficia a unos pocos profesores participes del claustro docente, el mismo que vota estas medidas privatizadoras. Los mismos profesores que se encuentran en la "Elite" de la Universidad pública, ya que se encuentran dentro del minúsculo porcentaje que cobra un salario.
Mientras que cruzando la plaza, la facultad de medicina se encuentra hace varios meses sin gas, lo cual impide que se realizen investigaciones de cualquier tipo, en el proximo invierno tendrá a sus alumnos sin calefacción y los cortes de luz constantes no solo impiden el dictado de clases, sino que tambien amenazan con inutilizar sectores de la facultad que no poseen luz natural alguna.
Esto ya se ve en carreras como Kinesiogía, donde el mero título, sin la realización de los postgrados aráncelados, no permite conseguir trabajo alguno. O en Veterinarias, donde el valor de cada curso de postgrado, de los cuales un Veterinario necesita una gran variedad de los mismos para desenvolverse, cuentan desde 100 $ hasta los 600 $ cada módulo u 800 $ un conjunto de los mismos a modo de intensivo (estos valores corresponden al año 2006, por lo que supongo que han aumentado el valor de los mismos).
Consulten ante cualquier duda a un conocido recibido o a punto de recibirse del dinero que necesita invertir para poder practicar eficientemente la carrera que en un comienzo creía gratuita.
A estos ejemplos de la preponderanciaque se le da a los postgrados arancelados sobre la universidad pública y gratuita se le suman decisiones como el gasto de dinero para la sola sobrealimentación de ese sistema que no hace más que beneficiar a unos pocos con el esfuerzo de muchos, mientras que muchas de las facultades no tienen instalaciones decentes y están infestadas de problemas edilicios graves.
El paso por la facultad no debe ser un mero acto de presencia de las clases, tocar e irse, orque en un futuro muy cercano se llegará al punto en el que no va a ser posible llevar adelante a una universidad en estas condiciones. Y solo estudiarán los que tengan el dinero para hacerlo.
Por cierto, hoy curse 2 materias, y en ambas, vaya sorpresa, ambos profesores Ad-Honorem. Uno con 6 años de antiguedad y otro con 10. Sin ellos no podria siquiera aspirar a tener un título.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario